Farándula

Resaltan la diversidad y oportunidades con Historias de éxito que hacen grande a Panamá en la 6ta edición de MOSAICO

“Mosaico, más que un evento, es una oportunidad para fortalecer los lazos que nos unen, conocernos mejor, compartir conocimientos y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestro país”.

Por Eric Conte

Seis reconocidas personalidades participaron en la 6ta edición de MOSAICO.

Seis reconocidas personalidades participaron en la 6ta edición de MOSAICO: Panamá, País de Oportunidades, un evento organizado por la Congregación Kol Shearith Israel. El panel estuvo conformado por Laura Flores, directora de las Américas de la ONU; Camila Adames, periodista; Raisa Banfield, arquitecta; Arnolfo La Vitola, escritor; Rolando Gittens, científico; y Francisco Bustamante, economista.

“Con Mosaico aspiramos a promover una conversación relevante, destacando el pluralismo como la bandera de nuestra propuesta. Aquí celebramos la diversidad y la riqueza de Panamá, creando un espacio de aprendizaje y crecimiento”, explicó Moisés Abadi Maduro, presidente de la congregación. “Mosaico, más que un evento, es una oportunidad para fortalecer los lazos que nos unen, conocernos mejor, compartir conocimientos y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestro país”.

Al finalizar sus presentaciones, los expositores compartieron en un interesante intercambio de ideas junto a la periodista y politóloga Sabrina Bacal, moderadora del encuentro. Los ingresos recaudados, a los cuales asistieron personas del ámbito religioso, diplomático y civil, y que contaron con el patrocinio de prestigiosas empresas panameñas, serán invertidos en los proyectos educativos y sociales que realiza la congregación.

Eliza Ibeth rompe el silencio sobre su ruptura con AbrahamOpens in new window ]

Kol Shearith Israel, fundada en 1876, es la congregación judía más antigua del país y es parte del Congreso Judío Panameño, que agrupa además al Colegio Isaac Rabin, la Hermandad Femenina KSI, el Movimiento Juvenil Noar y la Logia B’nai B’rith Carlos Zelenka. Este evento no solo celebra la diversidad de Panamá sino que también fortalece la comunidad a través del apoyo a iniciativas educativas y sociales.