Panamá se está quedando sin estudiantes y sin futuro. Más de 120 mil pelao’s ya no están en el sistema educativo y lo peor es que cada mes se suman 1,000 más a la lista de los llamados “ninis”: jóvenes que ni estudian ni trabajan.
Esta situación preocupa a expertos, padres y hasta a los mismos pela’os que, por culpa del COVID-19 y la larga huelga docente, han perdido un montón de clases. Según la especialista en educación Nivia Rossana Castrellón, el país ha perdido más de 500 días de clases en solo seis años. ¡Una locura!
Y ahora los profesores, que también estuvieron en huelga, tienen la tarea de recuperar ese tiempo perdido... pero con un sistema lleno de incertidumbre y sin muchas herramientas. “Están en sexto grado mental”Lo más grave es que los estudiantes que están por graduarse del cole, tienen un nivel educativo que equivale al sexto grado en países desarrollados. Así lo muestran estudios internacionales como el famoso PISA.
El rezago es brutal, sobre todo en materias básicas como matemáticas, español y ciencias, y eso deja a miles de jóvenes sin las herramientas necesarias para conseguir trabajo o seguir estudiando.
¿Y qué va a hacer el Gobierno?Castrellón propuso hacer una evaluación nacional por escuela para saber en dónde están las verdaderas fallas. También pidió que el Estado actúe ya mismo para reinsertar a los jóvenes excluidos, usando los datos del Censo 2023 y del Tribunal Electoral.
Además, sugiere que se aproveche el verano para dar clases de recuperación, porque si no se hace algo urgente, estos miles de jóvenes se van a quedar sin futuro y sin rumbo.Un llamado de atenciónLa especialista terminó con un fuerte mensaje: todos, desde el Gobierno hasta la sociedad, deben actuar ya. La educación no puede esperar, y si seguimos así, Panamá se llenará de más “ninis” que oportunidades.