Nacionales

Contraloría informa que el Censo Nacional Agropecuario costará $19 Millones

Pensamos censar más o menos a 330 mil productores y hemos incorporado un capítulo muy importante de pesca artesanal, así como el tema de las enfermedades y plagas”, explicó Moreno.

Por Eric Conte

Se esperaría que en el sector industrial se inviertan $1,200 millones, mientras que el sector agropecuario haría adecuaciones y apuestas por $600 millones . Archivo

Del 1 al 31 de agosto, Panamá se embarcará en el Censo Nacional Agropecuario, una iniciativa crucial que busca evaluar y entender la situación actual del sector agropecuario en el país. Este esfuerzo, coordinado por la Contraloría General de la República, requerirá una inversión de 19 millones de dólares y movilizará a una vasta fuerza laboral para su implementación.

El director de Estadísticas y Censo, Samuel Moreno, informó que el censo involucrará a aproximadamente 7,000 colaboradores, incluyendo padronadores, supervisores, personal de soporte técnico y conductores. “Este censo agropecuario va dirigido a los productores agropecuarios. Pensamos censar más o menos a 330 mil productores y hemos incorporado un capítulo muy importante de pesca artesanal, así como el tema de las enfermedades y plagas”, explicó Moreno.

El censo se enfocará en recopilar información detallada sobre la producción agropecuaria, los mecanismos de producción, y los desafíos que enfrentan los productores, como plagas y enfermedades. Las preguntas estarán diseñadas para proporcionar una imagen clara y actualizada del sector, lo que permitirá a las autoridades y a los stakeholders tomar decisiones informadas y estratégicas.

Relevancia del Censo

Este censo es fundamental para evaluar las necesidades y capacidades del sector agropecuario, especialmente en un contexto global de cambio climático y desafíos económicos. Los datos recolectados servirán para desarrollar políticas y programas que apoyen a los productores y promuevan un desarrollo sostenible del sector.

La Contraloría ha asegurado que la transición del nuevo gobierno, que comenzará el 1 de julio, no afectará la realización del censo. Según la ley, este censo debe llevarse a cabo este año, independientemente de los cambios administrativos. “La continuidad y la precisión de este censo son esenciales para el bienestar del sector agropecuario y para la planificación futura del país”, destacó la Contraloría en su comunicado.

Luchito Williams de Da Flow aclara polémica sobre donación a Japanese y responde a criticasOpens in new window ]

Además de los beneficios para el sector agropecuario, el censo también representará una significativa oportunidad de empleo temporal para miles de personas. La Contraloría está actualmente en proceso de reclutamiento, buscando personas interesadas en participar en este proyecto nacional.

El Censo Nacional Agropecuario es una iniciativa de gran importancia para Panamá, proporcionando datos esenciales que influirán en la toma de decisiones políticas y económicas. Con una inversión de 19 millones de dólares y la participación de miles de colaboradores, este censo promete ofrecer una visión integral y precisa de la situación agropecuaria del país, facilitando el desarrollo de estrategias efectivas para enfrentar los desafíos presentes y futuros del sector.