Los educadores panameños continúan firmes en su huelga indefinida, con nuevas fuerzas que se suman a las protestas para exigir la derogación de la controvertida Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS). El profesor Humberto Montero, dirigente magisterial, informó que este lunes se incorporarán más sectores al paro y que ya se han formado tres alianzas estratégicas para fortalecer la lucha, incluyendo al Grupo Pueblo Unido por la Vida y agrupaciones de transportistas.
Actualmente, los docentes están concentrados en el Parque Libertador, en La Chorrera, donde mantienen sus jornadas de protesta y llaman a la unidad de diferentes sectores sociales y sindicales para aumentar la presión sobre el Gobierno. Montero destacó que, aunque algunos maestros asisten a clases por temor a represalias, la mayoría se mantiene firme en la huelga y rechazan los descuentos salariales anunciados por el Ejecutivo, calificándolos de inconstitucionales.
El movimiento magisterial ha recibido respaldo de otros gremios y organizaciones sociales, que se han unido para defender la soberanía nacional y los derechos laborales. La huelga, que ya lleva varios días, busca también denunciar la falta de compromiso del sector empresarial con la educación pública y rechazar la reapertura de proyectos mineros y otras reformas que consideran perjudiciales para el país.
Por su parte, el Ministerio de Educación (Meduca) ha insistido en que las clases deben continuar y ha pedido a los padres garantizar el derecho a la educación de sus hijos, aunque en algunas regiones la paralización ha afectado la asistencia escolar. Las autoridades han advertido sobre posibles sanciones para quienes participen en la huelga, pero los docentes mantienen su postura hasta que se atiendan sus demandas.