ePaper
    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Ponle la firma
    • Curiosidades
    Nacionales

    Lámina #3. Tu Patria, tu his70ria: El orgullo que ondea cada 4 de noviembre

    Es el Día de los Símbolos Patrios, una celebración que va más allá de los desfiles: es un recordatorio de quiénes somos como nación.
    Publicado el: 31 de octubre del 2025, 11:06 pm
    Por Monserrat Alzamora
    CORPRENSA
    Lámina #3. Tu Patria, tu his70ria: El orgullo que ondea cada 4 de noviembre


    En la República de Panamá, cada 4 de noviembre el país se detiene un instante para rendir tributo a tres emblemas que resumen su historia, su independencia y su identidad: la Bandera Nacional, el Escudo de Armas y el Himno Nacional.

    Ese día, las calles se visten de rojo, blanco y azul, y los corazones laten al ritmo del tambor y las notas que evocan la libertad.

    Es el Día de los Símbolos Patrios, una celebración que va más allá de los desfiles: es un recordatorio de quiénes somos como nación.

    La historia de esta conmemoración se remonta a 1949, cuando la Ley 34 adoptó oficialmente los símbolos de la nación panameña.

    Con el paso del tiempo, y tras la reforma de 2012, se consolidó el 4 de noviembre como la fecha oficial para honrarlos. Aquella reforma no solo actualizó la ley original, sino que también creó la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación Panameña, encargada de velar por su correcto uso y difusión.

    Desde 2013, esta fecha empezó a celebrarse formalmente en todo el país, como parte inseparable del calendario patriótico que acompaña las fiestas de noviembre.

    Estos símbolos no son simples figuras o melodías: representan la historia y la soberanía de Panamá. Cada uno encierra un significado profundo.

    La bandera refleja la unión de los partidos que hicieron posible la independencia; el escudo, con su lema “Pro Mundi Beneficio”, proclama el ideal de servir al mundo; y el himno nacional, compuesto en los albores de la república, transmite la emoción de un pueblo libre.

    Celebrar el Día de los Símbolos Patrios es también una oportunidad para enseñar y practicar el respeto. Izar la bandera con orgullo y sin deterioro, escuchar el himno con solemnidad, mantener el escudo en su lugar correcto, son gestos sencillos que expresan amor por la patria.

    Cada escuela, cada familia y cada comunidad tiene la tarea de inculcar su significado: no solo como una lección de historia, sino como una forma de vivir la ciudadanía.

    Respetar los símbolos patrios es respetar a Panamá misma. Es reconocer que no son adornos colgados en las instituciones ni notas que suenan en un acto cívico, sino la memoria viva del país.

    Por eso, cada 4 de noviembre, cuando ondea la bandera y suena el himno, los panameños renuevan su promesa de unidad, paz y trabajo, bajo los mismos colores que los identifican ante el mundo.

    Etiquetas: Símbolos patriosbandera panameña4 de noviembreTu patria tu historia

    Leer Más

    COMENTARIOS

    LAS MÁS LEÍDAS

      1Todo listo para el pago del 120 a los 65: Mides confirma fondos y fecha
      2Panamá se prende: horarios y rutas de los desfiles patrios 2025
      3¡Lluvia de billetes! Conoce a los ganadores del segundo sorteo de la Lotería Fiscal
      4Universidad de Panamá digitaliza sus diplomas: adiós al papeleo y a las filas eternas
      5‘Dos Guerreras en vida’: Yaritzel De Vélez despide con dolor a Nilka y Ámbar

    Lotería


    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad