El hambre no debería ser parte de la rutina de ningún niño en Panamá, y menos un obstáculo para su educación. Por ello, el programa Almuerzo Escolar Saludable 2025 se prepara para llevar comida nutritiva a más de 13 mil estudiantes en 54 escuelas de la comarca Ngäbe-Buglé.
Para garantizar que los alimentos sean preparados en condiciones óptimas, equipos de nutricionistas y arquitectos del Ministerio de Educación (Meduca) realizaron una gira técnica para evaluar qué adecuaciones necesitan las cocinas escolares. Se enfocaron en infraestructura, higiene, almacenamiento y cumplimiento de estándares de salud pública, asegurando que las comidas lleguen en las mejores condiciones a los estudiantes.
Menús diseñados para la realidad comarcal
Pero este no es un almuerzo cualquiera. El programa ofrecerá menús balanceados con vegetales, frutas, cereales, granos y proteínas, diseñados por expertos en nutrición para proporcionar entre 25% y 35% de las recomendaciones dietéticas diarias de los alumnos. Además, se ha tomado en cuenta la cultura alimentaria de la región, asegurando que los platos no sean solo saludables, sino también familiares y aceptados por la comunidad.
Cinco modelos de cocinas para una mejor alimentación
Los arquitectos presentaron cinco modelos conceptuales de cocinas, adaptados a las necesidades de escuelas con diferentes tamaños de matrícula. Esto garantizará que, sin importar cuán remota sea la escuela, los niños tengan acceso a un lugar adecuado donde se les prepare comida caliente y nutritiva.
Este esfuerzo marca un paso crucial en la lucha contra la desnutrición infantil en Panamá, especialmente en las zonas más vulnerables. Mientras las cocinas toman forma y el programa se pone en marcha, una cosa es segura: miles de niños podrán estudiar sin que el hambre les robe la atención en clase.
Cerca de 13 mil estudiantes de la comarca Ngäbe Buglé se beneficiarán con el programa Almuerzo Escolar. Nutricionistas y arquitectos evaluaron 54 escuelas para mejorar las cocinas. El menú adaptado a su cultura será nutritivo y cubrirá hasta el 35% de la dieta diaria recomendada. pic.twitter.com/DIDQtIJyWP
— Ministerio de Educación de Panamá (@MeducaPma) February 12, 2025