El Ministerio de Educación (MEDUCA) lanzó un enérgico comunicado este 18 de julio de 2025, alertando a la ciudadanía sobre las consecuencias de la prolongada paralización de clases en el sistema oficial, advirtiendo que de continuar la situación, podría perderse el año escolar 2025.
El documento, firmado por las autoridades del ministerio, recalca que los estudiantes no deben ser utilizados como herramientas de presión en luchas gremiales. “No pueden ni deben ser rehenes de conflictos que no les pertenecen”, señala el comunicado, agregando que el país no puede permitir que se sacrifique el futuro de una generación por intereses particulares.
MEDUCA recordó que los docentes que han sido notificados de procesos deben acatar lo que dicta la ley, dejando claro que en democracia, el cumplimiento legal no puede estar condicionado por presiones externas ni actos de desorden público. “La ley no se quebranta con desorden, se cumple según lo establecido”, reitera el comunicado.
El ministerio subrayó que ya han transcurrido varios meses de alteraciones en el calendario lectivo, lo que ha provocado un rezago preocupante. “Esta situación pone en riesgo inminente la pérdida del año escolar en el sector oficial”, advierte el documento.
Ante este panorama, MEDUCA hizo un llamado urgente a los padres de familia y estudiantes para que no permitan más interrupciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, insistiendo en que cada día perdido representa un retroceso grave en la formación académica y emocional de los jóvenes.
“La educación es un derecho, no un instrumento de presión”, concluye el comunicado, marcando así una posición firme frente a los recientes movimientos de protesta y suspensión de clases que han afectado al sistema público panameño.