El ambiente político amaneció encendido. El presidente José Raúl Mulino salió este sábado a defenderse de la ola de críticas que generaron sus declaraciones en Costa Rica, donde contó que en plena campaña de 2024 les advirtió a los magistrados del Tribunal Electoral (TE) que lo dejaran correr como candidato o “prendía el país por las cuatro esquinas”.
En su mensaje publicado en X, Mulino dijo que muchos de los que hoy lo cuestionan “son los mismos que no querían que mi candidatura fuera viable”. Afirmó que tuvo que pelear “contra todo un sistema montado y poderoso” y calificó las reacciones de “típica hipocresía” y “oportunismo político”. También lanzó dardos a medios y figuras que —según él— no participaron del debate en su momento y ahora buscan protagonismo.
He pensado mucho esta reacción. Los que hoy se rasgan vestiduras, editorializan y hablan de amenazas al TE, son los mismos que directa o indirectamente no querían que mi candidatura fuera viable. Tuve que defenderla contra todo un sistema montado y poderoso que no descansa aún.…
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) November 22, 2025
Las críticas no tardaron. Uno de los primeros en responder fue el expresidente Martín Torrijos, quien aseguró que las palabras de Mulino son “graves” y pidió al TE y a la Corte Suprema una explicación pública. Torrijos señaló que el mandatario está admitiendo presiones a la autoridad electoral y que eso “debilita la democracia”.
Martin Torrijos
Las declaraciones del Presidente Mulino son graves.
Las declaraciones del Presidente Mulino son graves.
— Martin Torrijos (@MartinTorrijos) November 22, 2025
Ya se conocía de los pactos de impunidad, y ahora admite que también llegó al poder mediante amenazas y presiones al Tribunal Electoral.
Su autoritarismo e intolerancia solo debilitan nuestra democracia.
Tanto el Tribunal…
Las declaraciones de Mulino surgieron ayer viernes en Costa Rica, durante una visita oficial al presidente Rodrigo Chaves. Allí dijo que su candidatura enfrentó “encono y odio”, y acusó a sectores mediáticos, empresarios poderosos y a miembros del TE de intentar sacarlo del camino.
A la polémica también se sumó la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, quien respaldó al mandatario alegando que, desde el inicio, “había sectores influyentes dispuestos a impedir que Mulino llegara a la papeleta”. Aseguró que incluso hubo movimientos económicos y presiones en el TE para sacarlo del juego.
Desde el primer momento quedó claro que había sectores influyentes dispuestos a impedir que @JoseRaulMulino llegara a la papeleta. Se movieron en lo económico y en el Tribunal Electoral para frenar lo que no podían ganar en las urnas. Aún así, como equipo, nos mantuvimos firmes y… pic.twitter.com/9Gx5RH9anP
— Jackeline Muñoz (@Jackyenpositivo) November 22, 2025
El Tribunal Electoral a través de un comunicado reaccionó ante esta situación: “El Pleno del Tribunal Electoral expresa su desacuerdo con las declaraciones vertidas por el mandatario de Panamá, José Raúl Mulino, durante una visita a la República de Costa Rica, este viernes 21 de noviembre de 2025.



