Nacionales

¡Reculada total! Alcaldesa de San Miguelito echa para atrás nuevo régimen tributario

El rechazo de comerciantes y empresarios hizo que la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, suspendiera el nuevo régimen tributario que buscaba duplicar la recaudación municipal. Se mantendrá el sistema anterior mientras continúan las negociaciones

Por Eric Conte

Irma Hernández, Alcaldesa de San Miguelito. TR

Lo que comenzó como una actualización tributaria para fortalecer las finanzas de San Miguelito terminó en una rápida marcha atrás. La alcaldesa del distrito, Irma Hernández, confirmó que el régimen aprobado mediante el Acuerdo Municipal No. 124 del 3 de diciembre de 2024 ha sido derogado, luego de un fuerte rechazo de comerciantes, restaurantes y operadores turísticos.

Vista de San Miguelito, Cristo Redentor. 20 de septiembre 2024. Foto: Alexander Arosemena (ALEXANDER AROSEMENA)

La propuesta, que buscaba duplicar los ingresos municipales y proyectaba una recaudación superior a $20 millones anuales para 2025, fue detenida tras advertencias de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) y otras asociaciones empresariales, que alertaron sobre el impacto negativo en la actividad económica del distrito.

“Algunos grupos empresariales tienen observaciones y quieren seguir dialogando, así que hemos decidido pausar la aplicación del nuevo régimen y mantener el anterior mientras avanzamos en las conversaciones”, explicó la alcaldesa en una entrevista.

Propuesta con buenas intenciones, pero sin respaldo

Según Hernández, la iniciativa buscaba eliminar la discrecionalidad en los cobros, brindar certeza jurídica y beneficiar a los pequeños contribuyentes. Sin embargo, los comerciantes argumentaron que la medida aumentaría los costos de operación y perjudicaría la competitividad del distrito.

La Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres (ACOVIPA), la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR) y la Asociación de Restaurantes y Afines (ARAP) también alzaron su voz contra el nuevo régimen, solicitando mayor diálogo antes de implementar cambios drásticos.

“El principio de equidad fiscal dice que quien gana más debe contribuir más, pero no podemos afectar a quienes generan empleo y dinamizan la economía”, reconoció la alcaldesa.

Caos en avenida Balboa: Enfrentamientos afectan hospitales y obligan a reprogramar citas médicasOpens in new window ]

¿Y ahora qué?

Con la derogación del régimen, la administración municipal seguirá operando bajo el esquema anterior, mientras se evalúan opciones para mejorar la recaudación sin afectar a los sectores productivos.

La alcaldesa dejó claro que la medida será formalizada en los próximos días con su publicación en la Gaceta Oficial. Mientras tanto, las mesas de diálogo continúan buscando una solución que permita al municipio sostener su presupuesto sin generar un golpe económico a los empresarios de la zona.