Nacionales

Sectores con mayor incremento de empleo en el tercer trimestre en Panamá

La encuesta, que abarcó más de 200 empleadores, revela que un 39% planea aumentar su plantilla, mientras que un 20% prevé reducciones, un 37% mantendrá su nómina sin cambios y un 4% aún no ha definido su rumbo laboral.

Por Eric Conte

En Panamá la tasa de desempleo se ubica en 7.4% equivalente a 155,625 personas desocupadas.

El tercer trimestre del año promete un panorama más alentador para el mercado laboral en Panamá, según la reciente encuesta de expectativas de empleo de ManpowerGroup. Con un 39% de las compañías proyectando un incremento en la contratación de personal, la etapa post-electoral y la claridad política emergente infunden optimismo en el sector empresarial, que espera directrices económicas definidas por el nuevo gobierno.

Entre julio y septiembre, Panamá presenta una tendencia neta de empleo del 19%, una mejora notable de 4 puntos en comparación con el trimestre anterior, que se situaba en 15%. Sin embargo, esta cifra se mantiene por debajo del promedio global de 22%.

En el contexto regional, Costa Rica lidera con una expectativa de empleabilidad del 35%, seguida por Guatemala y México con un 32%. Otros países latinoamericanos como Brasil (27%), Perú (25%) y Colombia (20%) también superan la tendencia panameña.

La encuesta, que abarcó más de 200 empleadores, revela que un 39% planea aumentar su plantilla, mientras que un 20% prevé reducciones, un 37% mantendrá su nómina sin cambios y un 4% aún no ha definido su rumbo laboral. Claudia Escobar Casillas, gerente regional de Operaciones de ManpowerGroup Caribe y Centroamérica, destacó el optimismo especialmente en las regiones de Occidente y Centro.

  • Energía: Con una perspectiva de contratación del 34%, el sector energético encabeza la lista de expectativas positivas.
  • Comunicaciones y Tecnología: Le sigue de cerca con un 31%, reflejando la creciente demanda en estos campos.
  • Sector Financiero y Bienes Raíces: Presenta una expectativa del 21%, demostrando estabilidad y crecimiento moderado.
  • Bienes y Servicios de Consumo: Incluyendo comercios y ventas, este sector muestra una expectativa del 18%.
  • Manufactura: Con una perspectiva más modesta del 16%.
  • Transporte, Logística y Automotriz: Este sector registra una significativa reducción, con una expectativa del 4%.

El análisis regional destaca una fuerte intención de contratación en el área occidental, particularmente en Chiriquí y Bocas del Toro, con un 52% de las empresas planeando aumentar su personal. Las provincias centrales como Veraguas, Herrera y Los Santos también muestran altas expectativas con un 50%.

En contraste, el área metro sur, correspondiente a la provincia de Panamá, ve una reducción en las expectativas al 18%, mientras que en el metro norte, que incluye Colón, la perspectiva es negativa con un -6%.

Acusado por homicidio doctor enfrenta cargos por negligencia medicaOpens in new window ]

A pesar del optimismo, el 65% de los empleadores panameños reportan dificultades para encontrar el talento adecuado. Este desafío refleja una necesidad urgente de alineación entre la oferta laboral y las demandas del mercado.

El tercer trimestre se perfila como un periodo de crecimiento y ajuste para el mercado laboral panameño. Con sectores clave como energía y tecnología liderando la contratación, y regiones específicas mostrando un notable dinamismo, las expectativas son positivas. No obstante, persisten retos en la adecuación del talento disponible a las necesidades del mercado, un aspecto crucial para consolidar esta tendencia de crecimiento en el empleo.

Información publicada en prensa.com por Katiuska Hernández