La Universidad de Panamá (UP) se prepara para dar un paso histórico hacia la modernización académica con la implementación del Sistema de Revisión y Emisión de Diplomas Electrónicos (SIREDES), una herramienta digital que permitirá emitir diplomas electrónicos para sus egresados a partir del próximo año.
Durante una presentación ante las autoridades universitarias, la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación (DITIC) mostró los ajustes finales del sistema, que promete revolucionar el proceso de entrega de diplomas, tradicionalmente conocido por su lentitud y manejo manual de documentos.
El director de la DITIC, Mgter. Saulo Aizprúa, explicó que el SIREDES integra en una sola plataforma digital todos los pasos del trámite, desde la verificación de requisitos hasta la emisión del diploma final.“El resultado del diploma electrónico es la integración de múltiples componentes institucionales en un sistema automatizado y seguro”, subrayó Aizprúa al explicar que el avance unifica tareas que antes requerían la presencia del estudiante en diferentes oficinas.
El proyecto implicó desarrollar varios sistemas complementarios, entre ellos uno para el uso de la firma electrónica y otro para el repositorio institucional, donde se almacenarán los diplomas generados. Estos documentos podrán ser consultados desde otras plataformas oficiales, lo que facilitará los procesos de verificación académica.
Durante la demostración, el equipo de la DITIC presentó las aplicaciones y herramientas que harán posible reducir los tiempos de trámite administrativo. Entre ellas destacan los módulos de revisión, consulta y generación de información, que optimizarán el trabajo tanto del personal universitario como de los estudiantes.
Otro punto destacado del sistema es la integración de servicios clave que antes se tramitaban por separado, como el documento de paz y salvo, el examen de inglés y las horas de labor social.
“Ahora todo ese proceso será automatizado y gestionado desde un sistema local unificado”, añadió Aizprúa, destacando que esta transformación tecnológica no solo reduce tiempo, sino también el riesgo de errores humanos.
Por su parte, el secretario general de la Universidad de Panamá, Mgter. Ricardo Parker, señaló que este avance garantiza comodidad y transparencia para los graduandos.
“Con esta innovación, el estudiante podrá solicitar su diploma cuantas veces lo requiera, al mismo costo y con total validez oficial”, expresó Parker, destacando que el nuevo sistema busca modernizar los servicios universitarios y adaptarlos a los tiempos digitales.
Con la puesta en marcha del SIREDES, la Universidad de Panamá se coloca a la vanguardia tecnológica en el ámbito académico nacional, impulsando una gestión más ágil, segura y acorde a la era digital.


