Policiales

Ceremonia de Eliminación: Más de Mil Armas Destruidas en en la Sede Policial de Ancón

Culmina Ciclo de 49 Ceremonias de Destrucción de Armas

Carlos Ávila

Por Carlos Ávila Rivas

En una ceremonia significativa realizada en la sede de la Policía Nacional en Ancón, se destruyeron un total de 1,131 armas de fuego provenientes de diversas actividades delictivas. Entre las armas destruidas se contaron 187 pistolas, 279 revólveres, 194 escopetas, 137 rifles, 169 fusiles, 17 subametralladoras y 17 niples, entre otras.

Este evento marca la culminación de un ciclo de 49 ceremonias formales dedicadas a la destrucción de armas, como parte de la lucha continua contra la delincuencia organizada. Bajo la actual administración, se han destruido 42,276 armas de fuego, junto con 562,959 municiones, 9,910 proveedores, 6,231 artefactos explosivos y 608 accesorios.

En el acto estuvieron presentes el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino, y el director general de la Policía Nacional, John Dornheim. Pino enfatizó que el trabajo de seguridad no se limita a la destrucción de armas, sino que también incluye la prevención, la rehabilitación y la creación de oportunidades que alejen a los jóvenes del crimen organizado.

Minsa reitera la importancia de vacunarse contra la influenza para grupos vulnerablesOpens in new window ]

Durante su intervención, el ministro resaltó el fortalecimiento de los ejes estratégicos para prevenir, combatir y erradicar las armas ilegales, con el objetivo de crear un ambiente más seguro y mejorar la calidad de vida de las familias y los jóvenes.

Entre los logros destacados, se mencionó el programa “Pacificando mi Barrio, Construyendo el Futuro”, un acuerdo interinstitucional con el Ministerio de Gobierno que, entre 2021 y 2023, incentivó la entrega voluntaria de armas de fuego a cambio de comida. Este programa permitió recuperar 1,515 armas de fuego, 92,585 municiones, 1,141 proveedores, 1,074 artefactos explosivos y 428 accesorios.

El programa se implementó en diversas provincias, incluyendo Panamá, Colón, Veraguas, Chiriquí, Panamá Oeste, Coclé y el distrito de Chepo, con el objetivo principal de promover la convivencia pacífica y mejorar la seguridad en las comunidades.